Contenido del post

Uno de los grandes problemas de los estudiantes de español es la comprensión y el uso del subjuntivo.

El punto principal para entenderlo es conocer las diferencias entre el indicativo y el subjuntivo para poder emplear un modo u otro.

Este post lo dedicaremos a que aprendas a escoger un modo u otro. Para una mejor comprensión, lo estructuraremos en los puntos siguientes:

  • ¿Qué es el modo?
  • Los 3 modos del español.
  • Modo subjuntivo.
  • Tiempos de subjuntivo.
  • Diferencias entre indicativo y subjuntivo.
  • Selección de modo.

¿Qué es el modo?

El modo expresa información abstracta como:

  • La intención: informar, pedir…
  • El compromiso: duda, seguridad…
  • El conocimiento compartido: información nueva, información compartida, etc…

Por tanto, dependiendo de la información que queramos comunicar, usaremos un modo u otro. Veamos a continuación los 3 modos que existen en español.

Los 3 modos del español

En español tenemos 3 modos, que son:

  • Modo indicativo: es el modo que utilizamos en la mayoría de las frases.
  • Modo imperativo: es el modo con el que expresamos las órdenes y las instrucciones.
  • Modo subjuntivo: es el modo “especial” que utilizamos para expresar deseos, emociones…

En el punto siguiente, vamos a ver en detalle el modo subjuntivo.

Modo subjuntivo

El subjuntivo, lo solemos utilizar en oraciones subordinadas, que dependen de una oración principal. Normalmente esta oración subordinada va introducida por la partícula “que”.

Por ejemplo:

Me gustaría que fueras a la fiesta = Me alegraría (oración principal) + que + (oración subordinada) fueras (subjuntivo) a la fiesta.

En esta oración, hemos utilizado el imperfecto de subjuntivo ya que el primer verbo está en condicional y es un deseo que no sabemos si se va a cumplir.

Sin embargo, dependiendo de la intención, de la temporalidad y el uso que queramos emplear, utilizaremos un tiempo verbal en subjuntivo u otro.

Seguidamente, te explico los tiempos en subjuntivo que existen.

Tiempos de subjuntivo

Los tiempos de subjuntivo los podemos agrupar en 2 grandes grupos:

  • Tiempos simples, formados únicamente por 1 palabra:
  • Presente: Quiero que aprendas a conducir.
  • Imperfecto: Me gustaría que vinieras/vinieses a mi casa.
  • Futuro: Está en desuso en la lengua hablado. Se suele utilizar en un contexto jurídico.
  • Tiempos compuestos, formados por 2 palabras
  • Perfecto: Puedes salir de casa cuando hayas limpiado tu habitación.
  • Pluscuamperfecto: Me entristeció que te hubieras quedado en casa.

Una vez, hecha la aproximación al subjuntivo, te explico fundamentalmente las diferencias entre el indicativo y el subjuntivo.

Diferencias entre el indicativo y el subjuntivo

Para saber qué modo escoger, te tienen que quedar claros los siguientes conceptos.

  • El indicativo se usa para marcar la acción como declarada porque es algo que yo sé o que yo creo que es así.

Por ejemplo:

  • Mi hijo fuma.
  • Creo que mi hijo fuma.

En la primera oración, lo estoy afirmando porque es algo cierto, real, objetivo que sé que es así.

En la segunda, es algo que yo creo que es de ese modo.

Por tanto, utilizamos un verbo en indicativo.

  • El subjuntivo, por el contrario, se usa para hechos no declarados. Expresamos algo que no se cree o se duda, algo que se desea, etc.

Por ejemplo:

  • No creo que mi hijo fume.
  • Dudo que mi hijo fume.

En este caso, como es algo que no puedo afirmar ya que solo son hechos subjetivos, es decir, valoraciones o dudas utilizamos el verbo en subjuntivo. Es algo que NO puedo declarar. No puedo declarar algo que no sé, que no creo o algo de lo que dudo.

Con el subjuntivo expresamos deseos, probabilidad, valoraciones o sentimientos.

Es muy importante que entiendas bien esta idea para poder escoger el modo y posteriormente, verbo correcto.

Selección de modo

Utilizar es necesario seguir este esquema mental:

Pregunta: ¿Cuál es mi intención comunicativa?

Ejemplo: “Quiero pedir un deseo para mi país”

Conclusión: Utilizaré el subjuntivo ya que los deseos los expresamos en ese modo.

Frase final: Deseo que mi país prospere económicamente.

Espero que este post te haya aclarado las ideas y utilices sin miedo el subjuntivo.
Si estas buscando el aprender a utilizar el perfecto y el indicativo no olvides pasar por el blog.

Leave a Reply