Si estas aquí es porque estas pensando en aprender rápido las expresiones cotidianas en español, pues te cuento!
Cuando empezamos a estudiar un idioma siempre optamos por varias opciones para
aprenderlo. Por una parte, puedes apuntarte a un curso para obtener la certificación oficial
del DELE, en el que potenciarás la prueba oral para el DELE, que es la más temida por los
estudiantes. Además, también trabajarás la escritura, la capacidad de comprensión tanto
oral como escrita.
Por otra parte, puedes optar por aprender un idioma en la calle, de manera espontánea
donde aprenderás expresiones cotidianas en español populares que te resultarán incomprensibles.
Esta última opción no resulta tan efectiva o es más lenta, ya que necesitarás a alguien
(como una profesora) que te guíe de manera estructurada en ese aprendizaje.
Existen muchas expresiones cotidianas en español que se utilizan para todo tipo de situaciones y un
alumno que está aprendiendo español, siempre quiere aprender las expresiones cotidianas
populares en español para poder utilizarlas en su entorno más cercano. Las expresiones
cotidianas son muy confusas ya que no tienen traducción literal a otro idioma, lo que
produce que el alumno no conozca su significado real y sienta que no ha entendido nada.
Las expresiones cotidianas son palabras que se utilizan para hablar con personas que
tienes confianza o son cercanos a ti. En España, a diario se utilizan muchas expresiones cotidianas.
España es muy diversa y en cada comunidad autónoma puede haber expresiones muy
variadas.
Así que una vez sabes lo que significan las expresiones cotidianas, vamos a ver las expresiones cotidianas en español más populares que se utilizan en varias situaciones.
Expresiones cotidianas en español más utilizadas
- Ponte las pilas: espabilarse, darse prisa.
Ejemplo: Vamos retrasados en el trabajo, ¡ponte las pilas porque no llegamos al objetivo!

- un trozo de pan: ser buena persona.
- Ejemplo: Juan es un trozo de pan, nunca se queja por nada.
- Echar una mano: ayudar a alguien.
Ejemplo: Hay que echar una mano a tu padre porque él no puede levantar el sofá solo.

- Estar hasta en la sopa: estar en todas partes.
- Ejemplo: ¡Otra vez aquí María! ¡Te veo hasta en la sopa!
- Hacer la vista gorda: fingir que no te has enterado de algo.
- Ejemplo: Juan vio que la madera estaba mal colocada, pero hizo la vista gorda.
- Estar en la edad del pavo: estar en la adolescencia.
- Ejemplo: Mi hijo está en la edad del pavo, siempre está quejándose.
- Tener memoria de pez: tener mala memoria.
- Ejemplo: Paula, tienes memoria de pez, nunca te acuerdas dónde has dejado las cosas.
- Estar en las últimas: le queda poca vida.
- Ejemplo: Esta planta está en las últimas, vamos a tener que comprar otra.
- Poner verde a alguien: criticar a una persona.
- Ejemplo: Siempre estás poniendo verde a Ana cuando sale con otras amigas.
- Liarla parda: hacer algo que crea un problema.
- Ejemplo: Manu has roto el cristal del coche, ¡siempre estás liándola parda!
- Poner los cuernos: ser infiel.
- Ejemplo: Mónica ha puesto los cuernos a su marido.
- Estar en todos los fregados: estar siempre metido en problemas.
Ejemplo: Sara no crees una discusión otra vez, siempre estas en todos los fregados.
- Comerse el coco: pensar mucho.
Ejemplo: José no para de comerse el coco con el proyecto de la empresa.
- Partirse el culo: reirse mucho.
Ejemplo: Elena no para de partirse el culo cuando Rafa cuenta chistes.

- er un tiquismiquis: ser especial.
- Ejemplo: Blanca es muy tiquismiquis, siempre quiere los zapatos con el mismo tacón.
- Tener mucho morro: ser una persona sin vergüenza o discreto.
- Ejemplo: Vicente tiene mucho morro, siempre pide las entradas gratuitas para entrar a la discoteca.
- Ser un perro: ser vago, le cuesta hacer cosas.
- Ejemplo: Roberto es un perro, nunca quiere venir a hacer deporte conmigo.
- Se te ve el plumero: saber lo que va hacer una persona.
- Ejemplo: Ángel siempre se te ve el plumero cuando vas a hacerme una broma.
- Meter la pata: cometer un error inesperado.
- Ejemplo: Mi hermano ha metido la pata al decirle a mi padre que tenemos una fiesta sorpresa para su cumpleaños.
- Tener la negra: tener mala suerte.
- Ejemplo. Mi compañera de trabajo tiene la negra, siempre que se cae se rompe el brazo.
Como has visto anteriormente, en el español hay muchas expresiones cotidianas que un nativo utiliza habitualmente en un registro coloquial ya sea con amigos, familia e incluso compañeros de trabajo con los que tienes mucha confianza.
Estas expresiones cotidianas en español quizás son más comprensibles para niveles intermedios o avanzados si tu nivel de español es aún muy básico. Si te resulta difícil entender su significado, puedes apuntarte a clases de conversación y aprender a hablar como un nativo.
¡Reserva ya una clase de prueba gratuita y comunícate como un nativo!